¿El sector textil es un sector feminizado? ¿El volumen de personas contratadas ha aumentado en los últimos años? ¿Dónde se ubican las principales empresas del sector en el territorio español? Este espacio pretende aportar datos abiertos sobre la presencia de las mujeres en el sector textil y la evolución y distribución de este sector.
Durante la revolución industrial las mujeres representaban la mayoría de personas trabajadoras al sector textil, con técnicas similares a las utilizadas con las tarjetas perforadas (origen de los ordenadores). Las mujeres también fueron las primeras trabajadoras en computación aunque han estado olvidadas e invisibilizadas. Ahora la digitalización y relocalización del textil son una oportunidad para las mujeres.
El portal web cuenta con en los siguientes apartados de datos:
El gráfico de barras muestra la evolución del número de empresas del sector textil. Se observa un descenso gradual desde 2008 hasta 2014 y a partir de 2014 se mantiene estable con pequeñas fluctuaciones hasta 2023 donde se observa un nuevo descenso del 11,2% respecto a 2022, situándose en 3.845 empresas textiles en Cataluña. El gráfico permite ver la variación interanual del número de empresas (en %) al pasar el ratón por encima de las barras.
La visualización muestra la evolución del peso de la producción de las empresas del sector textil, en porcentaje y absolutos, es decir, el volumen económico que han producido las empresas textiles en comparación con el volumen económico total que han producido todas las empresas de España.
La evolución muestra un descenso progresivo de la producción desde 1995 hasta 2009. En 2011 hay un repunte de 20.760 millones de euros, que supusieron el 1,06% del total de la producción de España, y a partir de este año se mantiene estable, entre el 1,01 y el 0,97% en 2017. En 2018 vuelve a producirse un ligero descenso hasta 2020 y en 2021 se mantiene, situándose en el 0,84% (18.984 millones de euros).
El gráfico permite observar el peso (%) y el volumen absoluto en millones de euros al pasar el cursor por encima de la línea de puntos.
El mapa muestra la evolución del peso de las empresas del textil respecto al total de empresas por provincias, es decir, qué porcentaje representan las empresas del sector textil respecto al total de empresas de cada provincia. Cuanto más oscuro sea el color de la provincia, mayor es el porcentaje de empresas textiles. A través del selector de años puede seleccionarse y observarse un año concreto. Este mapa incluye empresas del comercio al por menor del sector textil. Para conocer la evolución del número de empresas, se puede pulsar dentro del área de cada provincia.
Desde 2009 las provincias que cuentan con mayor peso de empresas textiles son Málaga (52,4%) y Sevilla (46,79%), seguidas de Alicante (32,36%) y Barcelona (17,23%). La proporción de empresas textiles ha ido disminuyendo con el paso de los años a escala general en todas las provincias, pero en 2023 siguen destacando Málaga (44,62%), Sevilla (36,49%) y Alicante (22,52%) . La proporción en Barcelona es de 9,07%, por debajo de Santa Cruz de Tenerife (10,72%) y Tarragona (9,51%).
El número de empresas del sector textil en Cataluña ha disminuido significativamente desde 2008. A nivel de España se observa un equilibrio del peso que representa el volumen de producción generado desde 2012 hasta 2016, año en el que empieza a descender hasta 2023, situándose en 0,84% el volumen de producción que genera el sector textil respecto a los demás sectores. Al incorporar el comercio al por menor al análisis, se observa que las provincias con más empresas textiles en España son Madrid, Barcelona y Sevilla, pero donde destaca el sector textil por encima del resto de sectores es en Málaga, Sevilla y Alicante.
El gráfico de barras apiladas muestra la evolución de empresas textiles en Cataluña, según el tamaño de las empresas en cuanto a personas trabajadoras (asalariadas).
El volumen de empresas con 0 personas asalariadas se refiere a las personas autónomas que tienen una empresa, pero no disponen de personas trabajadoras ajenas. La evolución muestra un descenso paulatino de 2008 a 2013 ya partir de 2013 una estabilización con pequeñas variaciones hasta 2023, donde vuelve a descender hasta las 1.474 empresas sin personas asalariadas.
La misma tendencia se observa en las microempresas (de 1 a 9 personas trabajadoras) aunque el descenso paulatino desde 2008 se alarga hasta 2016. El número de pequeñas empresas (de entre 10 y 49 personas asalariadas) se va reduciendo progresivamente desde 2008 (927) a 2023 (472).
El número de empresas medianas (de entre 50 y 199 personas asalariadas) desciende hasta 2011 y se mantiene estable hasta 2023, y las empresas mayores (de 200 a 249 personas asalariadas y de 250 personas asalariadas o más) son las más estables , ya que son las que tienen menos representación, situándose entre 2 y 8 y 12 y 26 respectivamente.
El gráfico permite seleccionar los diferentes tramos de personas asalariadas para mostrar la evolución de uno o varios grupos de empresas.
El gráfico de barras muestra la distribución de personas trabajadoras en los distintos ámbitos del sector textil en España por sexo. Los ámbitos corresponden a los códigos CNAE del sector textil.
El número de mujeres trabajadoras en el conjunto del sector textil es superior al número de hombres trabajadores, de ahí la idea de que el sector textil es un sector feminizado, pero si entramos al por menor de cada ámbito del sector, la distribución de personas trabajadoras según sexo cambia. En el ámbito de la confección de prendas de vestir el número de mujeres es superior al de los hombres, pero en los ámbitos de la industria textil y de la industria del cuero y del calzado, el número de hombres trabajadores es superior al número de mujeres trabajadoras. Por tanto, podemos afirmar que el ámbito de la confección de prendas de vestir sí que es un ámbito feminizado, pero no todo el sector textil.
El gráfico permite observar el conjunto de personas trabajadoras por sexo de todo el sector textil o realizar la segmentación para ver en cada ámbito el número de personas trabajadoras por sexo que tienen. También se puede ver el desglose pasando el cursor por encima de las barras.
La visualización muestra la distribución de personas trabajadoras en el ámbito de la industria manufacturera textil por sexo y tipos de jornada laboral, mostrando el volumen de personas según la jornada.
Se observa una mayor presencia de hombres que de mujeres, pero al analizar la jornada laboral, tan sólo el 3,75% de los hombres trabaja a jornada parcial frente al 10,58% de las mujeres que realizan este tipo de jornada. Aunque la proporción de hombres sea mayor, las condiciones laborales, en este caso el tipo de jornada, muestran una desigualdad hacia las mujeres, que trabajan más a jornada parcial, con las repercusiones que esto conlleva, como menor poder adquisitivo para las mujeres.
Al pasar el cursor sobre las redondas, la visualización permite ver el porcentaje de cada grupo que se le atribuye a cada tipo de jornada laboral.
El mapa muestra la evolución de la distribución de personas trabajadoras del sector textil por provincias. Incluye personas trabajadoras por cuenta ajena y personas autónomas. Este mapa incluye empresas del comercio al por menor del sector textil.
Las provincias con más trabajadores en 2023 son Barcelona (64.760) y Madrid (47.360) seguidas de Alicante (37.805) y Valencia (23.843). Los datos de evolución muestran que esta distribución se ha mantenido desde 2009.
Este mapa contrasta con el mapa del peso de las empresas del sector textil y pone de relieve que, aunque existen provincias con un peso de empresas textiles elevado (Málaga y Sevilla), no agrupan tanto volumen de personas trabajadoras como otras provincias (Barcelona) y Madrid). El efecto capitalidad puede influir en el alto volumen de personas trabajadoras en estas provincias, así como el volumen total de empresas instaladas.
Las principales empresas del sector textil de Cataluña son de pequeño tamaño, de entre 1 y 9 personas trabajadoras, seguidas por aquellas empresas sin personas trabajadoras (personas autónomas). Las mujeres trabajan principalmente en el ámbito de confección de prendas de vestir y en el ámbito de la industria tienen un porcentaje de jornada parcial superior a la de los hombres, 10,58% respecto al 3,75% de los hombres. A nivel de España, se concentra más volumen de personas trabajadoras en las provincias con más empresas (Madrid y Barcelona).
El gráfico muestra la evolución de personas autónomas en España por sexos, tanto el número total de personas autónomas como el porcentaje del total de personas autónomas dedicadas al sector de la industria textil respecto al total de personas autónomas.
La gráfica muestra que el número de hombres autónomos en el sector es superior al número de mujeres para toda la serie histórica, siendo de 151.500 hombres y 48.600 mujeres en 2023. Al analizar la evolución por porcentaje se observa que las distancias entre mujeres y hombres se reducen, siendo el 4,74% de las mujeres autónomas en 2023 respecto al 7,87% de hombres en el mismo período.
El número de hombres autónomos en el sector textil es mayor que el de las mujeres. Las diferencias se reducen al analizar el peso que representan respecto al total de personas autónomas en todos los sectores.
La gráfica muestra la comparativa de los principales índices sintéticos de empleo del sector textil de la Generalitat en Cataluña y en la comarca del Barcelonès. Este índice recoge en una escala del 1 al 100 la calidad de trabajo, contratación y demanda de empleo en el sector. Las ocupaciones seleccionadas corresponden a 15 códigos CNO relacionados con el sector.
Los datos muestran un índice sintético global de 39,46 para Cataluña y para el Barcelonés, aunque las principales diferencias se encuentran en la calidad del empleo, que es superior al Barcelonés, 54,62 frente al 52,47 de Cataluña; en la demanda de empleo, superior al Barcelonès, 30,6 frente al 24,95 de Cataluña; y en la contratación, que es superior en Cataluña, 37,14 frente al 31,73 del Barcelonès.
Por tanto, en el Barcelonès la calidad del empleo es superior y hay una demanda de empleo superior, aunque la contratación sea menor.
La gráfica muestra diferentes subvenciones otorgadas a empresas del sector textil desde el año 2020. Al pasar el cursor por encima de las barras se pueden observar el número de personas/empresas beneficiarias.
Los datos muestran un importe superior en el 2020, seguramente sobredimensionado por las ayudas otorgadas derivadas la Covid-19, ya que el número de personas/empresas beneficiarias es de 251. En 2021 se registra un importe de 3.000€ para dos personas/empresas beneficiarias y en 2022 un importe de 60.000€ para 1 beneficiaria.
En 2020 se otorgó un gran volumen económico en ayudas al sector textil, que se repartieron en 251 personas/empresas beneficiarias, pero posteriormente no se registra una inversión tan elevada por parte de las administraciones públicas.
El mapa muestra la distribución de ayudas de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del Gobierno de España por comunidades autónomas, marcando de color más oscuro aquellas Comunidades Autónomas que han recibido mayor financiación.
Los datos muestran que la Comunidad Autónoma que más financiación ha recibido ha sido la Región de Murcia (30.398.282,84€) seguida de la Comunidad Valenciana (24.452.834,88€) y Cataluña (21.001.374,15€).
Al pasar el cursor sobre las redondas de cada Comunidad Autónoma se puede observar el número de convocatorias recibidas, siendo la Comunidad Valenciana la que ha recibido más convocatorias (17), seguida de Andalucía (11) y Cataluña (9). Las comunidades sin color indican que no existen datos referentes al territorio.
Los PERTE han supuesto una importante inyección económica para el sector textil en España, especialmente para los territorios de la costa mediterránea.
El mapa muestra la evolución del peso del gasto en vestimenta y calzado respecto al gasto total de las familias por Comunidades Autónomas, es decir, el porcentaje del gasto que destinan las familias en este concepto respecto al total de gastos del hogar.
Los datos muestran que la Comunidad Autónoma que dedica mayor porcentaje de gasto en vestimenta y calzado son La Rioja (4,7%) y Galicia (4,26%). La evolución muestra un descenso generalizado del porcentaje de gasto dedicado a este concepto desde 2006. Esta disminución puede ser producida debido al aumento de gasto dedicado a otros ámbitos del hogar o al incremento de la fast fashion en los últimos años.
Al pasar al siguiente mapa, a través de la flecha situada en la parte superior del mapa, se muestra un mapa del gasto en vestimenta y calzado per cápita, siendo el País Vasco la Comunidad Autónoma con más gasto (600,97 € en 2022) seguida de la Comunidad Floral de Navarra (589,73 € en 2022).
Por lo general se observa una disminución significativa del gasto del hogar en vestimenta y calzado desde 2006 a 2022 en todas las comunidades autónomas.
La gráfica muestra la evolución del volumen económico de importaciones y exportaciones del sector textil en España, así como el volumen de toneladas importadas y exportadas.
El volumen económico de importaciones y exportaciones ha ido aumentando progresivamente desde 1995 hasta 2023, siendo siempre el volumen económico de importaciones superior a las exportaciones. Se observa un descenso significativo en 2020, posiblemente producido por la pandemia de la Covid-19.
Respecto al volumen de toneladas importadas y exportadas, el volumen de las importaciones sigue siendo superior a las exportaciones, es decir, llegan más toneladas de las que enviamos, observando también un descenso de ambos indicadores para el año 2020. Además, se observa un incremento significativo de importaciones y exportaciones en 2008, que no afectaron al volumen económico, así como un repunte de las expotaciones en 2014.
El volumen de las importaciones del textil es superior a las importaciones, tanto en volumen económico como en toneladas transportadas, esto significa que llega más producto textil del que enviamos fuera del territorio español.